Viewing posts from: July 2020

Navegando las violaciones de custodia: Perspectivas legales esenciales para padres en la Ciudad de México.

Posted by Ariel Ortíz Macías in Uncategorized | 0 comments

Nuestro mundo es mucho más complejo hoy que lo que podríamos haber imaginado hace un par de décadas. Los desafíos legales abundan en todos los niveles, al igual que la necesidad de hacer cumplir el cumplimiento de los acuerdos y proteger los derechos individuales, especialmente en lo que respecta al derecho familiar. En Notaría 103 CDMX, proporcionamos a individuos y familias amplios servicios notariales, y sabemos de primera mano cómo una sólida base legal puede marcar la diferencia para nuestros clientes. Este artículo será particularmente útil si actualmente estás buscando cómo abordar en términos legales una situación incómoda donde el otro padre no está cumpliendo con el acuerdo de custodia se pone en cuestión.

¿Qué es un Acuerdo de Custodia?

En México, un acuerdo de custodia es un contrato legal que establece los derechos y obligaciones de cada padre con respecto al cuidado y control del niño o los niños cuando los padres ya no viven juntos en una asociación legalmente reconocida. Aborda todo, desde quién obtiene qué en qué días, dónde residirá el niño y cómo se dividirán las responsabilidades diarias. Puede ser un contrato verbal simple, pero es mejor prepararlo por escrito para que no pueda haber malentendidos. Es vital que los acuerdos de custodia se hagan cumplir tanto como sea posible para dar a ambos padres la estructura que necesitan para planificar sus vidas y rutinas. Cuando los padres crean un contrato por escrito, básicamente están objetivando o codificando sus días y sus deberes para que no haya confusión sobre lo que debe suceder y cuándo.

Desde un punto de vista legal, el acuerdo de custodia protege los mejores intereses del niño. Los padres tienen el deber de proteger el desarrollo del niño, y esto no termina una vez que los padres están separados. Los padres no deben intentar manipular o microgestionar esta relación con el niño. En cambio, los padres deben cooperar y adherirse al contrato en lo que respecta a la crianza del niño. Los padres no deben intentar usar al niño como un arma de ninguna manera, ni deben influir en él indebidamente en caso de una disputa sobre el acuerdo de custodia.

La primera reacción ante una violación

Cuando un padre no está cumpliendo con los términos del contrato, el otro padre puede permitir que sus emociones se apoderen de él. La ira y el resentimiento son sentimientos comunes después de una separación o divorcio, pero es importante dejar de lado estos sentimientos negativos cuando se trata de hacer cumplir el acuerdo. Un padre emocional puede ir al lugar equivocado para informar sobre el infractor, o puede tener una reacción desproporcionadamente fuerte ante las acciones mal dirigidas del otro padre, lo que podría afectar el bienestar de los niños. En cambio, la clave es mantenerse enfocado en lo que realmente establecen los términos del acuerdo.

La importancia de la documentación y la evidencia

Si un padre no cumple con los términos del acuerdo de custodia, puede resultar otra capa de comportamiento hiriente. A medida que el padre intenta defenderse o exponer las supuestas fechorías del otro padre, la evidencia puede ser fabricada o exagerada. En algunos casos, el padre puede retener evidencia o intentar cumplir con el acuerdo. Al mantenerse calmado y enfocado, el padre inocente puede ayudar a reunir la evidencia que necesita para llevar el caso a las autoridades. También es prudente recordar que las percepciones pueden diferir de la realidad.

Un padre no puede simplemente decir que el otro padre ha violado los términos del contrato basándose en sus propias experiencias personales o reacciones apresuradas a un incidente aislado. Si una parte está intentando probar una historia sobre qué hacer cuando el otro padre rompe el acuerdo de custodia, necesita tener evidencia de apoyo para hacerlo. Esto puede incluir fotos, videos, grabaciones o testigos. Ten en cuenta que el mantenimiento de registros y los esfuerzos de investigación no deben interferir con el bienestar del niño y su experiencia con el padre. Lo último que necesita cualquier familia divorciada es una disputa estresante sobre el acuerdo de custodia o un padre excesivamente controlador. Más bien, el objetivo es asegurar una relación sólida con ambos padres.

Pasos a seguir cuando el otro padre rompe un acuerdo de custodia

Recuerda que un acuerdo no es una mera sugerencia. Estos son documentos legalmente vinculantes con serias penalizaciones por romperlos. Si un padre incumple el contrato, corre el riesgo de perder apoyo financiero, autoridad para tomar decisiones legales y médicas, e incluso derechos de visita.

Hay varios pasos involucrados cuando el otro padre no está cumpliendo con su parte del trato. El primero es identificar el lugar de residencia del padre infractor. Existe la posibilidad de que los padres se hayan mudado a diferentes municipios, por lo que estos registros pueden no estar fácilmente disponibles. A continuación, documenta cuidadosamente cualquier evidencia del comportamiento poco ético del otro padre. Registra la fecha y la hora de cada ocurrencia. Si es posible, toma fotos y documenta cualquier testigo u otra fuente de información. El siguiente paso es contactar a la autoridad relevante en el municipio actual del otro padre. Esto suele ser un asunto privado o civil, por lo que la ubicación se determinará según la jurisdicción del servicio correspondiente. Una visita a Notaría 103 CDMX puede ayudar a aclarar las acciones potenciales que se pueden tomar una vez que se identifiquen las oficinas correctas.

Posibles pasos remediales con ayuda de Notaría 103 CDMX

Después de que se haya reunido y organizado la evidencia, deberá ser presentada a un mediador o juez en el municipio en el que reside actualmente el otro padre. Un Notario puede consultar sobre los documentos necesarios y las autoridades potenciales que pueden ser convocadas para ayudar a resolver la situación. Este puede ser un proceso complicado, ya que cada municipio tendrá sus propias regulaciones y procedimientos respecto a los acuerdos de custodia. En Notaría 103 CDMX, asistimos en la redacción del contrato inicial y su registro con las autoridades relevantes para su aplicabilidad. Esto nos permite conocer qué procedimientos existen para hacer cumplir los documentos que hemos creado.

Facilitación de la documentación

Una vez que hayas preparado y reunido la documentación de apoyo adecuada, debes buscar hacer cumplir el contrato con la ayuda de las autoridades relevantes. Un Notario puede facilitar este proceso, ayudándote a preparar la documentación y comunicarte con los funcionarios relevantes para asegurarte de que tengan toda la información que necesitan para proceder y tomar una decisión. Con demasiada frecuencia, los casos se retrasan cuando los padres intentan representarse a sí mismos o no tienen los formularios o la información del proceso correctos. Tener un Notario que te ayude con este proceso puede ahorrarte mucho tiempo y también evitarte muchas molestias generales. Hemos visto a muchas personas con buenos casos perder ante un registro bien cuidado de un padre competidor. No dejes que la otra parte se escape de un castigo merecido por sus acciones debido a tu falta de conocimiento o un poco de distracción.

Comunicación con el padre no cumplidor

En situaciones donde los niños están bajo el cuidado y control inmediato de un padre pero necesitan ser protegidos del otro, esta será una oportunidad ideal para ser honesto con los niños y explicar que el otro padre está en problemas como resultado de sus acciones. El mejor método de comunicación con los niños dependerá de su edad actual y del tipo y gravedad de las acusaciones contra el otro padre.

Simplemente exponer la supuesta mala conducta del otro padre no es en sí mismo una resolución. Está destinado a establecer los hechos sobre los cuales basar una estrategia legal más sólida. El objetivo es, en última instancia, hacer cumplir los términos del contrato, lo que protegerá los mejores intereses del niño sobre todo. Por el momento, reconoce que el contrato es un documento imperfecto y que los padres pueden no siempre comunicarse de una manera que sea fácil de entender. Lo que importa es proteger los mejores intereses de los niños en tu vida.

Comprendiendo la ley mexicana de custodia y visita

Es posible que estés al tanto de que los conceptos legales, la terminología y los contratos pueden variar ampliamente de un país a otro. Esto es igualmente cierto en lo que respecta a los acuerdos de custodia. A medida que surgen preguntas sobre qué hacer cuando el otro padre rompe un acuerdo de custodia, también puedes preguntar sobre las leyes generales de custodia en México. Por ejemplo, ¿cómo funciona la custodia compartida? Nosotros en Notaría 103 CDMX podemos discutir los puntos más finos de este y muchos otros temas relacionados con los acuerdos de custodia.

Resultados de hacer cumplir los términos de los acuerdos de custodia

Las consecuencias del incumplimiento del acuerdo de custodia dependerán de las transgresiones específicas del padre en cuestión. El enfoque estará en cómo hacer cumplir mejor los términos del contrato para que, en última instancia, proteja el bienestar del niño. El padre que se encuentre en violación del contrato puede ser hallado en desacato al tribunal, y por lo tanto perder acceso a recursos financieros, toma de decisiones legales y médicas, e incluso a veces derechos de visita. En casos extremos, un padre puede incluso perder el derecho a ver, o incluso la custodia de, el niño.

Los casos que involucran acuerdos de custodia pueden ser altamente sensibles, y la realidad es que muchos de los problemas que rodean los acuerdos de custodia no son blanco y negro. Las emociones pueden estar a flor de piel, y estas conversaciones pueden ser difíciles y complicadas. Pero si tú y la otra parte pueden poner el bienestar de los niños en primer lugar y considerar los términos del contrato, probablemente podrán proteger los intereses del niño. Trabaja con un Notario para ayudar a asegurar que el contrato sea relativamente sencillo y claro para reducir el margen de errores futuros.

Prevención de futuras violaciones de acuerdos de custodia

Hay varias maneras de asegurar que los términos del acuerdo de custodia se mantengan en el futuro. El proceso comienza con la redacción de un acuerdo sencillo que ambos padres puedan entender y hacer cumplir. La aplicabilidad depende a su vez de una adecuada notarización por parte de Notaría 103 CDMX, con la que también podemos ayudar. El siguiente paso es asegurarse de que ambos padres sepan cumplir con los términos que firmaron.

Un profesional legal experimentado es valioso en cada paso del camino. Si tienes problemas con tu acuerdo de custodia, contacta a Notaría 103 CDMX.

Comprendiendo las Fechas Clave en los Contratos: Una Guía Crucial para Clientes de Notaría

Posted by Ariel Ortíz Macías in Uncategorized | 0 comments

Como cliente que busca servicios notariales en la Ciudad de México, puede encontrarse en una situación donde la fecha de efectividad del contrato vs fecha de ejecución del contrato que le interesa no comenzará cuando se ejecute. En cambio, tiene una «fecha de efectividad» así como una «fecha de ejecución» – ¿conoce la diferencia? Usar estas fechas puede presentar complicaciones para los acuerdos legales y requerir el tipo de asesoría experta que ofrece Notaría 103 CDMX.

Una «fecha de efectividad del contrato,» conocida coloquialmente como «fecha de efectividad,» es una fecha especificada en un contrato u otro documento legal que indica cuándo comienzan a tener efecto los términos del documento – es decir, cuándo comienzan las obligaciones. La «fecha de ejecución» es la fecha en la que se firma o se promulga ese documento.

Entender la diferencia entre estos dos términos es importante porque las obligaciones legales establecidas en un contrato u otro acuerdo comienzan en su fecha de efectividad. Si está basando los términos de pago, entregables u otras instrucciones en la fecha de ejecución, podría estar cometiendo un incumplimiento de contrato sin siquiera saberlo. Necesita asegurarse de que usted y las otras partes involucradas tengan claro cuál es la fecha de efectividad del contrato, o podría terminar con problemas legales en el futuro.

Muchas personas asumen que la fecha de efectividad de un contrato es la misma que su fecha de ejecución, pero esto no siempre es cierto. Si está firmando un contrato que lista una fecha que está varias semanas o meses adelante, la fecha de efectividad de ese contrato podría estar en un futuro lejano. Debe tener cuidado con cómo interpreta estas fechas porque hacerlo incorrectamente podría resultar en un incumplimiento de contrato.

Si no entiende cuál fecha es cuál dentro de un contrato, podría no cumplir con sus obligaciones debido a una falta de comprensión de cuándo se requieren sus obligaciones. Todos los acuerdos legales deben indicar claramente la fecha de ejecución y la fecha de efectividad. Si existe alguna confusión, pueden surgir problemas. Incluso después de la revisión por múltiples partes que podrían haber entendido las fechas, es posible que alguien pueda malinterpretar las fechas y, por lo tanto, ser considerado responsable por incumplimiento de contrato.

Por eso puede ser tan valioso trabajar con un notario público que tenga experiencia en la presentación de contratos y en entender la diferencia entre estas fechas. Un profesional puede ayudar a explicar el significado de las fechas de efectividad y las fechas de ejecución, asegurándose de que sepa exactamente lo que está firmando antes de firmarlo.

Considere lo que sucedería si un contrato establece que cualquier entregable debía entregarse el día de la ejecución, pero usted pensó que debían entregarse en la fecha de efectividad. Si se apresura y firma el contrato antes de entregar los bienes y posteriormente no cumple con sus obligaciones contractuales, podría ser llevado a juicio.

De manera similar, digamos que tiene un contrato que establece que debe pagar sus impuestos sobre la propiedad antes de la fecha de efectividad. Asumiría que el contrato tendría una penalización si no paga antes de esa fecha. Sin embargo, si asumió que debían pagarse antes de la fecha de ejecución y se perdió la fecha de efectividad, se le consideraría en incumplimiento de contrato.

La fecha de efectividad y la fecha de ejecución son importantes en caso de disputas. Por ejemplo, si tiene un contrato que describe condiciones específicas bajo las cuales el contrato podría ser terminado, la fecha de efectividad es cuando esas condiciones comienzan. Si usted afirma que cumplió con sus obligaciones bajo el contrato y alguien más afirma que no lo hizo, la fecha de inicio de sus obligaciones contractuales podría ser importante.

Siempre es beneficioso contar con la ayuda de un notario público que pueda revisar su contrato y ayudarle a entender sus obligaciones. Notaría 103 CDMX ayuda a los clientes a entender estos términos legales a menudo confusos para asegurar que todos los documentos se firmen correctamente.

El valor de un notario público se demuestra por el hecho de que no todas las organizaciones en la Ciudad de México están legalmente obligadas a ser notarizadas. Esto no se limita solo a contratos estándar, ya que los artículos a menudo necesitan ser notarizados. Si necesita un notario público en quien pueda confiar, recuerde Notaría 103 CDMX.

Es importante recordar que la fecha en un contrato no siempre es una fecha firme. Especialmente cuando tiene obligaciones pendientes en una fecha de efectividad, querrá asegurarse de entender cuáles son las obligaciones y qué implican los términos de entrega. Asegúrese de tener un profesional en el campo que le ayude.

Para más información sobre acuerdos legales y sus implicaciones, puede visitar Wikipedia sobre Contratos.

Aviso Importante!